Cuidados de la piel durante la cuarentena

Cuidados de la piel durante la cuarentena

El órgano más grande de los humanos, la piel, también puede sufrir los efectos de esta cuarentena obligada por la crisis sanitaria del coronavirus

Un exceso de higiene –o uso excesivo de jabón– sin cuidados posteriores (hidratación) puede producir dermatitis irritativa, algo que puede ser frecuente en las manos, alrededor de los ojos y los pliegues (axilas e ingles, donde si no secamos bien se pueden quedar acumulado restos de jabón), 

Respecto a la hidratación, la solución es, sin olvidar que es importante lavarse las manos para evitar el contagio, hidratar las manos muy bien después de cada lavado con crema hidratante.

Por todo esto, los expertos de Clínica Dermatológica Internacional (CDI) han elaborado un decálogo con recomendaciones a seguir para el cuidado de la piel durante la pandemia:

  • No compartir maquillaje, y limpiar diariamente las esponjas o espátulas.
  • No compartir cepillos del pelo ni peines.
  • No usar extensiones de pestañas durante la pandemia.
  • Antes de aplicar cada crema, loción o serum sobre la piel lavarse las manos con agua y jabón de forma adecuada.
  • Limpiar con alcohol diariamente los envases de los cosméticos si son utilizados o manipulados por otras personas.
  • Lavarse las manos es una medida sencilla pero muy potente, que ha salvado millones de vidas a lo largo de la historia de la medicina. 
  • Los geles desinfectantes que huelen bien son más agresivos y producen más dermatitis en las manos. Por ello hay que intenta usar geles desinfectantes que no huelan.
  • Inmediatamente después del lavado de manos con agua y jabón, usar una crema hidratante para prevenir eccemas.
  • Si existe dermatitis, hay que seguir lavando las manos frecuentemente con jabón y agua, e hidratarlas mucho después.
  • El uso de mascarillas puede producir alergias y dermatitis en la cara. Usar vaselina pura para prevenir.
  • Llevar las uñas cortas. Así la higiene de la zona es más fácil y hay menos riesgo de que el virus permanezca en la zona.
  • Tomar 10 minutos al día el sol sin cremas de protección. Es lo necesario para sintetizar la vitamina D que se necesita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *